20 January 2025 Redacción de actualidad, cultura, cine, música... de la televisión Furor TV

No solo el reggaeton

Hace un mes saltó la polémica de la canción de Maluma “4 babys”. Mediante una recogida de firmas se intentó…


Hace un mes saltó la polémica de la canción de Maluma “4 babys”. Mediante una recogida de firmas se intentó censurar el videoclip al mismo tiempo que se criticaba su letra por ser machista.

Esta noticia no pilló a nadie de sorpresa ya que, la mayoría de nosotros, conocemos el reggaeton. Sabemos que por lo general hipersexualiza a la mujer, la cosifica alabando simplemente sus atributos femeninos. Esto, además de superficial, es misógino.

Sin embargo, he de confesar, que somos muy injustos con el reggaeton. No me refiero a que nos pasemos tachándolo de machista, que lo es, sino a que no lo llevamos al resto de géneros musicales donde vemos múltiples ejemplos de letras misóginas.

Es lo normal encontrar canciones de pop que tengan como tema central el amor. El problema viene cuando analizamos ese amor. Es el reflejo del llamado amor romántico: celos, dolor, posesividad… Así encontramos a One Direction y su canción “Steal my girl”: ¿desde cuándo una mujer puede ser robada? ¿Es acaso un objeto tuyo, de tu posesión? Otro ejemplo lo vemos en la canción “Toda” de Malú, donde la cantante se encuentra a completa disposición del hombre. “Sufre mamón, devuélveme a mi chica o te retorcerás entre polvos pica pica”: alguien tendría que haberle explicado a David Summers de Hombres G, que es decisión de la chica irse con ese “niño pijo” y que, además, no tiene nada que devolverte porque no es ni tuya ni suya. Algo parecido pasa en “No soy una de esas” cuando Alejandro Sanz declama “No deberías haberme tentado, te gusta jugar”: siento decirte que las mujeres podemos cambiar de opinión, en un primer momento nos puedes interesar pero luego por x motivos dejar de hacerlo, y debes, no solo respetarlo, sino no juzgarnos.

Y sí, amigos míos, este amor romántico también es machista (a la par que tóxico); aunque no hay que olvidar algún caso en el que se hace apología directamente de la violencia y violación como Los Ronaldos en su canción “Sí, sí”: “Tendría que besarte, desnudarte, pegarte y luego violarte”.  Así también el rock: “La mataré” de Loquillo, que solo con el título deja poco lugar a la imaginación; “La maté porque era mía” de Platero y Tú o cuando The Police cantaba “Every breath you take, every move you make, every bond you break, every step you take I’ll be watching you” donde Sting se mostraba como un acosador vigilando cada movimiento que hacía la chica.

¿Por qué catalogamos solo al reggaeton como sexista? Es cuestión de vocabulario, clasismo y racismo. Mientras éste utiliza palabras y expresiones más directas y explícitas, que desde un punto de vista conservador se considera obsceno, los demás lo maquillan, llegando a ser incluso bonito. Además está muy difundida la idea de que solo escuchan reggaeton aquellas personas con un nivel intelectual más bajo; y al ser originario de personas no blancas ni occidentales, sus letras han sido utilizadas como excusa para llevar a cabo acciones racistas como la de Hogar Social Madrid: “En Madrid se baila chotis, no reggaeton”.

Campaña del HSM: “En Madrid se baila Chotis, no Reggaeton”.

No me parece mal que se señalen las canciones misóginas, está genial de hecho, pero es insuficiente. De nada sirve censurar canciones ya que, visto lo visto, nos quedaríamos con la mitad de ellas. Hace falta un cambio de mentalidad, un cambio de cultura que poco a poco va aflorando. Así nos llega el llamado reggaeton feminista o canciones en contra de la violencia machista y en defensa de la emancipación de las mujeres.

Volvemos, por tanto, a girar en torno a lo mismo, la lucha contra el patriarcado. Solo así, con otra sociedad, tendremos música sana.

Facebook Comments
Related Posts

La experiencia de los Paneles Ciudadanos Europeos: ¿Puede un ejemplo de democracia directa ayudar a combatir el odio?

1 junio 2024

1 junio 2024

El equipo de FurorTV nos hemos desplazado a Bruselas para cubrir el Panel Ciudadano Europeo organizado por la Comisión Europea para combatir contra el odio.

¡VEN A LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID! Del 31 de mayo al 16 de junio

1 junio 2024

1 junio 2024

                                       ...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 11.- FRITZ LANG (Alemania/ Estados Unidos)

14 mayo 2024

14 mayo 2024

FRITZ LANG Fritz Lang fue uno de los directores más influyentes del cine de principios y mediados del siglo XX....

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELICULAS. 10.- DZIGA VERTOV (URSS)

6 mayo 2024

6 mayo 2024

  DZIGA VERTOV Dziga Vertov, nacido como David Abelevich Kaufman el 2 de enero de 1896 en Białystok, Rusia (hoy...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 9.- SERGEI MIJAILOVICH EISENSTEIN (URSS)

4 mayo 2024

4 mayo 2024

S.M.EISENSTEIN Sergei Mikhailovich Eisenstein es una figura fundamental en la historia del cine. Como director ruso, su impacto en el...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS 8.- VICTOR SJÖSTROM (SUECIA)

3 mayo 2024

3 mayo 2024

VICTOR SJÖSTROM   Victor Sjöström es una figura destacada en la historia del cine, especialmente en el cine silente y...

GRANDES DIRECTORES.GRANDES PELÍCULAS. 7.- LOUIS FEUILLADE (FRANCIA)

1 mayo 2024

1 mayo 2024

LOUIS FEUILLADE Louis Feuillade fue un pionero del cine francés, conocido principalmente por su trabajo en el cine mudo durante...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 6.- GEORGES MELIÉS (FRANCIA)

30 abril 2024

30 abril 2024

GEORGES MELIÈS Georges Méliès es una figura verdaderamente fascinante en la historia del cine. Nacido en 1861 en Francia, Méliès...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 5.- ABEL GANCE (FRANCIA)

29 abril 2024

29 abril 2024

ABEL GANCE Abel Gance fue un director visionario y pionero del cine francés, reconocido por su innovación técnica y su...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 4.- CHARLES CHAPLIN (INGLATERRA/USA)

28 abril 2024

28 abril 2024

CHARLES CHAPLIN     Charles Chaplin, uno de los íconos más emblemáticos del cine, sigue siendo una figura inigualable incluso...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 3.- VSÉVOLD PUDOVKIN (URSS)

26 abril 2024

26 abril 2024

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 3.- VSÉVOLD PUDOVKIN (URSS)       Vsévolod Pudovkin fue uno de los cineastas más influyentes...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 2.- FRIEDRICH MURNAU (ALEMANIA)

26 abril 2024

26 abril 2024

2.- FRIEDRICH MURNAU Friedrich Wilhelm Plumpe, conocido artísticamente como Friedrich Murnau, fue un director de cine alemán pionero del cine...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 1.- DAVID WARK GRIFFITH (U.S.A)

25 abril 2024

25 abril 2024

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS.  1.- DAVID W. GRIFFITH (U.S.A)   1.- DAVID W. GRIFFITH David Wark Griffith, a menudo conocido...

VUELVE SANT JORDI

22 abril 2024

22 abril 2024

                                       ...

130 NOVELAS QUE DEBERÍAS LEER (Segunda Parte)

9 abril 2024

9 abril 2024

130 NOVELAS QUE DEBERÍAS LEER (II parte)   66.- KOKORO de Natsume Söseki “Kokoro” es una novela clásica de la...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies