El otro día, Viernes 20 de Noviembre, asistimos al preestreno en Barcelona del largometraje “La calle de la amargura”. Con este título enigmático y en forma de melodrama se presenta la nueva creación de Arturo Ripstein, director de cine Mexicano rescatando un suceso transcurrido en la Zona Roja de México en 2009.
“De madrugada, dos putas de mediana edad vuelven a sus cuchitriles. No están cansadas de trabajar. Están cansadas de no hacerlo. Una tiene problemas con una hija adolescente y un marido travestido. La otra tiene que enfrentarse a la soledad. Pero esa noche van a ir a celebrar la victoria en el ring de dos luchadores enanos. En el hotel, para desvalijar a los hombres, los narcotizan con gotas oftalmológicas. Pero están tan asustadas y confusas que cometen toda clase de errores.” (FILMAFFINITY)
El largometraje tiene una duración de 99 minutos con un guión de transcurso lento de la mano de Paz Alicia Garciadiego, la fotografía en blanco y negro realizada por Alejandro Cantú y en el reparto como una de las actrices principales Patricia Reyes Spíndola, familiarizada ya con el director por apariciones anteriores en otros filmes de Ripstein dándole vida al papel de una de las dos prostitutas.
La película fluye lenta con una iluminación muy dura de alto contraste entre fundidos a negro y cambios de escena relajados, exenta de dinamismo nos aporta una visión diferente del cine convencional americano, introduciéndonos en los delirios y ambientes sórdidos de la localización. La película carece de recursos cinematográficos para enganchar al público a la silla, solamente transcurre y se narra sola llegando dentro de la mente como un suceso corriente (dentro de lo que cabe) pero trágico al que podemos ver evolucionar con calma y la tranquilidad del que ya sabe que está condenado.
La película se estrenará en cines el próximo Viernes 27 de Noviembre de la mano de Productora 35, Wanda Visión, Equipment & Film Design, Cinema Maquina , Alebrije Cine y Video e Imcine como distribuidora.