La particular memoria de Rosa Masur
de Vladimir Vertlib
Traducción de Richard Gross
Editorial IMPEDIMENTA
Premio Adelbert Von Chamisso, Premio Anton Wildgans. La particular memoria de Rosa Masur es un monumental fresco que describe un siglo de alma rusa, desde la época de los zares a la era del terror político y la lucha de clases. Una gran novela sobre una familia judía y sobre una mujer que se ve sometida a un destino increíble.
Rosa Masur tiene noventa años. Acaba de llegar de Rusia con su hijo Kóstik y su nuera Frieda a un pequeño pueblo alemán que celebra su 750 aniversario. Alguien le pide que rememore su vida y ella accede: de hecho, tiene la anécdota del siglo. En el fondo sigue siendo la misma chica oriunda de un pueblo en la frontera entre Polonia y Rusia, célebre por sus pogromos; la misma mujer emancipada que creció en el Leningrado de los años veinte, en plena «fase de construcción» del comunismo, que se convirtió en obrera de una fábrica textil y luego en traductora del alemán, y que sufrió el interminable asedio de la ciudad mientras criaba a sus dos hijos, y la gente sobrevivía haciendo caldo con la cola del empapelado, comiéndose al canario o devorándose los unos a los otros. Brujas, apparatchiks, soldados, caníbales, antisemitas, burócratas soviéticos, contrabandistas y chismosas desfilan en una epopeya protagonizada por una mujer extraordinaria, divertida, inteligente y que no le tiene miedo a nadie. Ni siquiera a Stalin.

EL AUTOR: VLADIMIR VERTLIB
VLADIMIR VERTLIB nació en 1966 en Leningrado, ahora San Petersburgo, en pleno apogeo de la URSS, y emigró a Israel en 1971 con su familia. Actualmente vive en Austria. Sus obras han sido traducidas al ruso, al checo, al esloveno, al italiano y ahora al español, y tienen una alta carga autobiográfica. Es autor de cerca de una quincena de novelas, entre la que destaca La particular memoria de Rosa Masur, ganadora del Premio de Promoción Adelbert von Chamisso y el Premio Anton Wildgans en 2001.
OPINIONES
Vertlib maneja lo tragicómico con brillantez. Un libro impregnado del aliento
ruso y del humor desencantado de la literatura judía centroeuropea.»
Liberation
«Una obra infinitamente graciosa, infinitamente conmovedora.»
—France Culture, La Dispute
«La historia de esta familia, vivida en yiddish, en ruso, en hebreo,
en alemán, ha encontrado en esta mezcla una lengua única que le
permite hablar de la aventura humana, más allá de sí misma.»
—Le Monde des Livres
«Una bella articulación entre la historia íntima y la historia
universal que adopta la forma de un gran fresco clásico.»
—La Petite Revue
«Una mujer de 92 años, llena de energía y con espíritu crítico, cuenta con
un humor negro y una claridad que no retrocede ante
el horror, cerca de un siglo de historia.»
—Dernières Nouvelles d’Alsace
«Una travesía épica que transmite con habilidad la forma en que
la literatura reconstruye mundos que han desaparecido.»
—Le Matricule des Anges
«Rosa Masur tiene una voz y una presencia tan inolvidables como su destino.»
—Lire