23 January 2025 Redacción de actualidad, cultura, cine, música... de la televisión Furor TV

Vuelven los libros: La velada en Benicarló. Diálogo sobre la guerra en España

    LA VELADA EN BENICARLÓ. Diálogo sobre la guerra en España Editorial CÁTEDRA   “La velada en Benicarló” presenta,…


 

 

LA VELADA EN BENICARLÓ. Diálogo sobre la guerra en España

Editorial CÁTEDRA

 

“La velada en Benicarló” presenta, bajo la forma de un diálogo socrático, una profunda reflexión acerca de la guerra civil española, sus implicaciones éticas y sus raíces históricas y sociales. El texto fue redactado en plena contienda, durante la insurrección de mayo de 1937, y supone en la práctica una condensación del ideario ético-político de Manuel Azaña, que pone en boca de sus personajes algunas de las ideas y problemáticas que más le preocuparon como político e intelectual. Por todo ello, “La velada” constituye, además de un texto filosófico y literario, un documento histórico de primer orden, imprescindible para comprender las hondas divisiones que condujeron al colapso a la sociedad española.

 

 

 

 

MANUEL AZAÑA

Manuel Azaña nació el 10 de enero de 1880 en Alcalá de Henares. Fue escritor, político, presidente del Gobierno Español entre los años 1931-1933 y en el año 1936 y Presidente de la Segunda República Española (1936-1939). Fue un gran político y orador de las política española del siglo XX, pero también escritor y periodista.

Bajo la dictadura de Primo de Rivera se declaró republicano y creó Acción Republicana en 1925. En esta época creció su prestigio como literario gracias a obras como El jardín de los frailes o Ensayos sobre Valera. Tras proclamarse la República, Azaña se integró en el gobierno provisional como ministro de guerra. Cuando Alcalá Zamora abandonó el gabinete por las grandes discrepancias sobre las relaciones entre Iglesia y Estado, Azaña asumió la Presidencia del Consejo de Ministros. Manuel Azaña realizó varias reformas en España durante tu mandato que lo enfrentaron contra los conservadores. Desprestigiado por la represión armada de un levantamiento campesino en Casas Viejas (Cádiz), tuvo que dimitir y perdió las elecciones de 1933, que dieron el gobierno a la derecha. La fusión entre su partido republicano junto con los radicales de Marcelino Domingo en 1934 formando así Izquierda Republicana, hizo que se creará una efectiva campaña de oposición al gobierno. El triunfo del fascismo en España, y por consiguiente varios intentos de revoluciones fracasadas le llevaron un tiempo a prisión. Se juntó con el Frente Popular, con las fuerzas de izquierdas. Dicho triunfo, ayudó a que ganará las elecciones de febrero de 1936. Creó nuevas reformas sociales que no pudo llevar a cabo ya que se dio el golpe de estado y por consiguiente, la Guerra Civil (1936-1939).

En el ámbito literario destacó por su obra La velada en Benicarló, una reflexión de la Guerra Civil Española y de la década de los años treinta en España. Los Diarios (también conocidos como Los cuadernos robados por haber sido sustraídos en Ginebra, ser entregados al general Franco y permanecer escondidos durante 60 años) de Manuel Azaña son unas de las obras más importantes de este momento.

En el ámbito literario publicó varias obras, tales como La invención del Quijote y otros ensayos (1934), Mi rebelión en Barcelona (1934) y dejó escritas unas Memorias políticas y de guerra que se publicaron en 1978 en dos volúmenes.
Tras la caída de Cataluña, el 7 de febrero de 1939, se exilió en Francia, y el día 27 de ese mismo mes dimitió como presidente de la República.
El 4 de noviembre de 1940 Manuel Azaña falleció en Montauban.

Y TAMBIÉN

 

IN MEMORIAM Y OTROS POEMAS de

Alfred Lord Tennyson

Ediciones CÁTEDRA

Antología de los mejores poemas de Tennyson incluyendo su monumental IN MEMORIAM, dedicada a su amigo Arthur Henry Hallam que le valió el reconocimiento general como poeta mayor y que editorial Cátedra presenta por vez primera traducida íntegramente al castellano.

 

 

EL MONASTERIO DE SENDOMIR

EL POBRE MÚSICO

ESCRITOS SOBRE BEETHOVEN

de Franz Grillparzer

Colección que reúne los dos únicos textos narrativos de ficción del autor austríaco por excelencia Franz Grillparzer, donde se aprecia su maestría para el género de la novela corta. Este volumen se completa con tres breves escritos sobre Beethoven, compositor para quien escribió un libreto de ópera y  al que dedicó dos discursos con ocasión de la muerte del famoso músico.

Facebook Comments
Related Posts

La experiencia de los Paneles Ciudadanos Europeos: ¿Puede un ejemplo de democracia directa ayudar a combatir el odio?

1 junio 2024

1 junio 2024

El equipo de FurorTV nos hemos desplazado a Bruselas para cubrir el Panel Ciudadano Europeo organizado por la Comisión Europea para combatir contra el odio.

¡VEN A LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID! Del 31 de mayo al 16 de junio

1 junio 2024

1 junio 2024

                                       ...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 11.- FRITZ LANG (Alemania/ Estados Unidos)

14 mayo 2024

14 mayo 2024

FRITZ LANG Fritz Lang fue uno de los directores más influyentes del cine de principios y mediados del siglo XX....

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELICULAS. 10.- DZIGA VERTOV (URSS)

6 mayo 2024

6 mayo 2024

  DZIGA VERTOV Dziga Vertov, nacido como David Abelevich Kaufman el 2 de enero de 1896 en Białystok, Rusia (hoy...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 9.- SERGEI MIJAILOVICH EISENSTEIN (URSS)

4 mayo 2024

4 mayo 2024

S.M.EISENSTEIN Sergei Mikhailovich Eisenstein es una figura fundamental en la historia del cine. Como director ruso, su impacto en el...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS 8.- VICTOR SJÖSTROM (SUECIA)

3 mayo 2024

3 mayo 2024

VICTOR SJÖSTROM   Victor Sjöström es una figura destacada en la historia del cine, especialmente en el cine silente y...

GRANDES DIRECTORES.GRANDES PELÍCULAS. 7.- LOUIS FEUILLADE (FRANCIA)

1 mayo 2024

1 mayo 2024

LOUIS FEUILLADE Louis Feuillade fue un pionero del cine francés, conocido principalmente por su trabajo en el cine mudo durante...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 6.- GEORGES MELIÉS (FRANCIA)

30 abril 2024

30 abril 2024

GEORGES MELIÈS Georges Méliès es una figura verdaderamente fascinante en la historia del cine. Nacido en 1861 en Francia, Méliès...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 5.- ABEL GANCE (FRANCIA)

29 abril 2024

29 abril 2024

ABEL GANCE Abel Gance fue un director visionario y pionero del cine francés, reconocido por su innovación técnica y su...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 4.- CHARLES CHAPLIN (INGLATERRA/USA)

28 abril 2024

28 abril 2024

CHARLES CHAPLIN     Charles Chaplin, uno de los íconos más emblemáticos del cine, sigue siendo una figura inigualable incluso...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 3.- VSÉVOLD PUDOVKIN (URSS)

26 abril 2024

26 abril 2024

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 3.- VSÉVOLD PUDOVKIN (URSS)       Vsévolod Pudovkin fue uno de los cineastas más influyentes...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 2.- FRIEDRICH MURNAU (ALEMANIA)

26 abril 2024

26 abril 2024

2.- FRIEDRICH MURNAU Friedrich Wilhelm Plumpe, conocido artísticamente como Friedrich Murnau, fue un director de cine alemán pionero del cine...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 1.- DAVID WARK GRIFFITH (U.S.A)

25 abril 2024

25 abril 2024

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS.  1.- DAVID W. GRIFFITH (U.S.A)   1.- DAVID W. GRIFFITH David Wark Griffith, a menudo conocido...

VUELVE SANT JORDI

22 abril 2024

22 abril 2024

                                       ...

130 NOVELAS QUE DEBERÍAS LEER (Segunda Parte)

9 abril 2024

9 abril 2024

130 NOVELAS QUE DEBERÍAS LEER (II parte)   66.- KOKORO de Natsume Söseki “Kokoro” es una novela clásica de la...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies