Francisco Elías, uno de los grandes pioneros del cine español, director de la primera película sonora del cine nacional, El misterio de la Puerta del Sol, realizó El fabricante de suicidios en 1928, en plena etapa del cine mudo. Se trata de un slapstick interpretado por Pitouto (Pedro Elviro) que llegaría a ser distribuido por la Universal aunque no reportó ningún beneficio económico a sus creadores.
Segunda entrega de la serie EL CINE ESPAÑOL EN EL RECUERDO, un repaso a los títulos que jalonan la historia de nuestro cine, con comentarios de algunos de los profesionales que participaron en su creación. En este caso, el famoso actor español JOSÉ ISBERT comenta varios aspectos de la reconstrucción cinematográfica del ASESINATO Y ENTIERRO DE DON JOSÉ CANALEJAS ocurrido el 12 de octubre de 1912 en la puerta de la librería San Martín de la Puerta del Sol de Madrid. Primera aparición en el cine de JOSÉ ISBERT interpretando al asesino Manuel Pardiñas.
Directores, Productores, Actrices, Actores, Guionistas...todos cuantos intervienen o han intervenido en cualquiera de las diversas facetas de nuestro cine ponen su voz, sus comentarios, a algunas de las películas más famosas de nuestra cinematografía nacional. Testimonios extraídos de entrevistas de prensa, radio o televisión, comentarios realizados por ellos mismos a la hora de registrar sus recuerdos en Memorias y Biografías. Porque el cine, sea cual fuere su género: drama o comedia, folklore o aventura, fantástico o musical, es y seguirá siendo un trabajo de equipo donde cada cual y cada quien aporta su poco o mucho talento. Esta es una historia de nuestro cine que arranca en 1905, pocos años después de que los hermanos Lumiére inmortalizaran a sus obreros saliendo de su fábrica, una historia contada por quienes estuvieron muy cerca de ese milagro que consiste en crear una historia fabricada por muchas voces y rodada en muchos ámbitos: el milagro del cine.
La izquierda española parece estar más cerca de ir a una terapia de pareja (un tanto poliamorosa, por cierto) que a unas elecciones generales. Hay un trauma no resuelto que es preciso abordar.
Iba para misionera de la iglesia evangélica, pero a los 16 años se enamoró de una chica y, ante el ultimátum de sus padres: "Olvídala o vete de casa", abandonó el hogar de sus padres adoptivos y se fue a Oxford donde vivió algún tiempo en un modesto piso con dos habitaciones y una bañera, un lugar donde pasó toda clase de penurias, agradecida porque estuvieran de moda las bragas de colores ya que no podía permitirse el lujo de utilizar solo ropa blanca para su lavadora. Porque Jeanette Winterson siempre ha huido de la grisura: la de sus prendas asociadas íntimamente a su autoestima y la grisura del escritor, porque los limites de la mediocridad, la corrosión de la belleza, imposibilitan el trabajo bien hecho. A los 24 años publicó su primera novela: Fruto prohibido y todo cambió. Hoy es una escritora imprescindible en el panorama de la literatura europea y el gel de su lavadora es apto para prendas de todos los colores.
Entre los días 27 de mayo y 12 de junio, en el Parque del Retiro de Madrid, va a tener lugar uno de los grandes acontecimientos culturales del año: La FERIA DEL LIBRO DE MADRID que este año alcanza su edición número 81. A ella concurre la mayor parte del sector editorial del país, con alrededor de 380 casetas ocupadas por instituciones, editoriales y librerías que presentarán sus novedades más recientes, convirtiéndose en un lugar de encuentro entre profesionales del sector, autores y público lector. FurorTV te ofrece un adelanto de lo que será esta Feria, con amplia información sobre casi una treintena de editoriales seleccionadas y más de un centenar de reseñas de las principales novedades editoriales, además de un resumen de algunas actividades previstas a lo largo de la Feria.
Existe el riesgo de que una terapia bienintencionada bajo las condiciones del capitalismo actual pueda contribuir a solidificar una subjetividad neoliberal
Si se tratara de una escritora de novela policíaca o de serie negra, no cabe duda de que Mary Beard debería competir con muchas autoras, desde Agatha Christie a Patricia Higsmith, por el título de Gran Dama. Pero no es el caso. Lo suyo es la Antigüedad clásica y, más concretamente, las diferentes épocas del Imperio Romano. Y es aquí donde la clasicista británica no tiene rival, al menos en su país de procedencia. Autora de un buen número de libros entre los que destacan El triunfo romano, SPQR Una historia de la Antigua Roma, Doce césares o Pompeya y catedrática de la universidad de Cambridge, Mary Beard es hoy algo así como la gran clásica de los clásicos.
Con un lenguaje cercano a la poesía, unos temas de gran originalidad y unos personajes inolvidables, la escritora japonesa Yoko Ogawa ha desarrollado una obra que, hasta el momento, ha conquistado el corazón de millones de lectores en todo el mundo. Heredera de Kenzaburo Oé, los clásicos japoneses y la lectura de El Diario de Ana Frank, es autora de una obra que ha merecido algunos de los premios más importantes de su país y que la sitúan en primera línea de la importante literatura japonesa actual.
Fiel a su cita -el 23 de abril- acuden de la mano el libro y la rosa roja, rememorando de la mejor manera aquella leyenda medieval con sabor a cuento y final feliz. Tal día como hoy los amantes del libro expresan con un regalo y una sonrisa, con una rosa y un deseo, su voluntad de seguir apoyando la cultura escrita y la belleza atrapada en una flor que surgió de un torrente de sangre, convirtiendo en belleza lo que antes era muerte y dolor. Sant Jordi lo consiguió y el destino quiso que, en este día, dos de las mayores genios literarios de todos los tiempos, Shakespeare y Cervantes, dejaran este mundo. Alegrémonos porque nos queda su herencia, sus libros inmortales y el indeleble perfume de la rosa.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies