LA STRADA (1954)
Dirección
Federico Fellini
Guion
Tullio Pinelli, Federico Fellini
Fotografía
Otello Martelli (B&W)
Reparto
Anthony Quinn, Giulietta Masina, Richard Basehart, Aldo Silvani, Marcella Rovere, Livia Venturini
Productora
Ponti de Laurentiis
Sinopsis
Cuando Zampanó, un artista ambulante, enviuda, compra a Gelsomina, la hermana de su mujer, sin que la madre de la chica oponga la menor resistencia. Pese al carácter violento y agresivo de Zampanó, la muchacha se siente atraída por el estilo de vida nómada, siempre en la calle (la “strada”, en italiano), sobre todo cuando su dueño la incluye en el espectáculo. Aunque varios de los pintorescos personajes que va conociendo en su deambular le proponen que se una a ellos, Gelsomina se mantendrá fiel a Zampanó hasta las últimas consecuencias.
COMENTARIO DE FEDERICO FELLINI. DIRECTOR
Yo había escrito el argumento de LA STRADA para Giulietta, ella era la única actriz italiana capaz de interpretar el personaje de Gelsomina. Los temas principales de la película, ya se conocen: la soledad, la dificultad de comunicar entre los seres, el sentido de culpa, la nostalgia, el retorno a la infancia, es decir al remordimiento, al miedo…Sabía que me resultaría muy difícil encontrar un productor que aceptara rodar un tema tan “difícil”
Después de haber sufrido varios fracasos y el rechazo de la Cines, de la Lux y de un negociante de aceitunas enamorado de lo que él pensaba que era el “séptimo arte”, Ponti y De Laurentis fueron los que aceptaron rodar la película”
COMENTARIO DE GIULIETTA MASSINA. ACTRIZ
“GELSOMINA era, ante todo, una mujer de verdad. No gracias a sus cualidades -las cualidades de una mujer son en general banales, porque en ella son naturales- sino por sus defectos, todos ellos maravillosos. Defectos derivados de la generosidad, de la bondad, de la despreocupación. Gelsomina era por excelencia un ser furiosamente alegre para quien la tristeza era una enfermedad del espíritu, un pecado. Desde el primer momento el personaje me inquietó profundamente, diría, incluso, que me aterrorizó. Porque en cierto sentido, Gelsomina era yo”