25 April 2025 Redacción de actualidad, cultura, cine, música... de la televisión Furor TV

Escritoras, con o sin seudónimo 3.- Daphne du Maurier (1907-1989) Reino Unido

“Anoche soñé que volvía a Manderley”, frase con la que comienza el suntuoso melodrama gótico de Daphne du Maurier, Rebeca, forma parte ya por derecho propio de una larga lista de frases, que han hecho historia como “Mañana será otro día” o “Francamente, querida, me importa un bledo” de “Lo que el viento se llevó”, “Nadie es perfecto” de “Con faldas y a lo loco” o “Este es el comienzo de una gran amistad”, de “Casablanca”.


                                                                         “Anoche soñé que volvía a Manderley”

Hay frases que han pasado a la historia gracias al cine o la literatura. Desde “Mañana será otro día” hasta “Francamente, querida, me importa un bledo“, ambas de la célebre novela de Margaret Mitchell “Lo que el viento se llevó”, hasta “Nadie es perfecto” (Con faldas y a lo loco) o “Este es el comienzo de una gran amistad(Casablanca) la historia del cine y de la literatura está jalonada con frases que han quedado en el inconsciente colectivo, sin saber, a veces, de donde proceden. Lo mismo sucede con “Anoche soñé que volvía a Manderley“, frase con la que se abre el suntuoso drama gótico de “Rebecca“, escrito por Daphné du Maurier en 1938  y llevado al cine de forma magistral por Alfred Hitchcock, en 1940, película que supuso el debú del director británico en Hollywood, ganó un Oscar al Mejor Director y se convirtió en un verdadero “boom” de taquilla.

La autora de esta obra era Daphne du Maurier,  hija del actor y empresario Sir Gerald du Maurier y de la actriz Muriel de Beaumont, segunda de las tres hermanas del matrimonio, nacida en Londres en mayo de 1907 y fallecida 81 años después en Fowey, en su querido Cornualles, lugar que no abandonó en toda su vida a pesar de sus grandes éxitos literarios. Sus primeras obras fueron Espíritu de amor, Nunca volveré a ser joven, Adelante, Julio y La posada Jamaica, texto que volvió a llamar la atención de Alfred Hitchcock y que llevó a la pantalla con Charles Laugthon como protagonista. Daphne du Maurier siguió escribiendo toda su vida y aunque no llegó a alcanzar el extraordinario éxito de Rebecca, sí escribió títulos notables como “Mi prima Rachel“, “El chivo expiatorio” y muy especialmente el relato corto “Los pájaros” que Hitchcock convertiría en una de sus obras maestras.

Por lo que respecta a su vida privada Daphne du Maurier contrajo matrimonio con el comandante Frederick “Boy” Browning en 1932, con quien tuvo tres hjjos, Tessa, Flavia y Christian. En ocasiones la escritora se refirió a su particular sexualidad, señalando que en su personalidad cohabitaban dos personas distintas, la madre y amante esposa y la amante, característica masculina, según la escritora, que hacía suponer su bisexualidad. Ello podría explicar la atracción que sintió por algunas mujeres de su tiempo e incluso una relación incestuosa con su propio padre. Daphne du Maurier falleció a los 81 años en su casa de Cornualles, escenario de la mayoría de sus libros.

 

                                                                           OBRAS DE DAPHNE DU MAURIER. Una selección

 

LA POSADA JAMAICA (1936)

ALBA Editorial

Un carruaje que atraviesa los páramos de Cornualles es sorprendido por una tormenta. En él viaja una joven huérfana. Mary Yellan, que viaja para encontrarse con el único familiar que le queda, su tía Patience que regenta junto con su marido una lóbrega posada que infunde temor hasta el propio cochero quien apenas se atreve a acercarse a la Posada Jamaica. Daphne du Maurier excelente escritora en sus descripciones de la atmósfera brutal de los páramos desolados de esta región inglesa toma el relevo de las Brönte para lograr un clásico moderno que entusiasmó a Alfred Hitchcock y que el maestro británico convirtió en película con el sensacional actor Charles Laugthon. La posada, confesó la autora en una nota preliminar a su publicación, continuaba existiendo cuando escribió la novela  y ésta fue una fantasía suya sobre cómo habría sido 120 años antes.

 

 

 

REBECA (1938)

Ediciones DeBolsillo

Narrada por la segunda señora De Winter que vuelve atrás en el tiempo para recordar el primer encuentro con su marido, Maxim de Winter, señor de Manderley al que conoció en Montecarlo cuando trabajaba como señorita de compañía de una dama, la señora Van Hooper. Ambos no tardan en enamorarse a pesar de su diferencia de edad, contraen matrimonio y se van a vivir a sus posesiones en Manderley. A partir de aquí, Daphne du Maurier nos describe la vida rural inglesa al tiempo que nos introduce en un mundo de pesadilla marcado por la casi insoportable presencia de la primera señora de Winter y la adoración que por ella sentía el ama de llaves, Mrs. Danvers, que mantiene intacta la habitación de Rebeca. Un fascinante relato de luces y sombras en la mejor tradición del melodrama gótico que convirtió a su autora en una celebridad e impulsó de manera formidable la carrera cinematográfica de Alfred Hitchcock en los Estados Unidos.

 

 

 

MI PRIMA RACHEL (1951)

ALBA Editorial

Envolvente relato el que Daphne du Maurier pone de relieve su maestría como narradora, su gran talento para la creación de atmósferas de intriga e inquietud. el acabado perfil sicológico de sus personajes, tanto centrales como secundarios, su ambigüedad moral y la excelente descripción de los escenarios naturales, siempre en torno a una misteriosa mansión donde se debaten unos seres impulsados por sus pasiones. Mi prima Rachel tiene evidentes semejanzas con Rebeca, pero no por ello deja de ser una novela que no ha perdido un ápice de su interés con el paso del tiempo y que continúa atrapando al lector desde el comienzo. Nada importa su extensión (caso 500 páginas), todo lo contrario: el lector, al contrario de lo que sucede con otros textos menos afortunados, mira las páginas que faltan para el final con verdadero dolor y nunca con alivio.

 

 

 

 

EL CHIVO EXPIATORIO (19579

ALBA Editorial

Durante unas vacaciones en Francia, un profesor inglés de Historia conoce de manera fortuita al conde Jean De Gué, un hombre que es físicamente igual que él. Asombrados, entablan una conversación, se cuenta sus respectivas historias y acaba emborrachándose juntos. A la mañana siguiente, en el hotel donde han pasado la noche, John, el profesor descubre que el conde ha desaparecido llevándose todos sus objetos personales y dejando los suyos. A partir de aquí Daphne du Maurier construye un relato pleno de intriga que recupera lo mejor de la tradición del cuento gótico del Doble, ofreciendo, de paso, una detallada descripción de los personajes y ambientes y desarrollando igualmente un moderno discurso sobre la identidad, en el que no podía faltar el escenario preferido de la autora: un viejo caserón, un chateau, con foso, torreones y gárgolas.

 

 

LOS PÁJAROS 

Editorial El Paseo

Se dice que mientras Daphne du Maurier se paseaba por  los acantilados de su querido Cornualles, al observar a los pájaros, pensó: ¿Qué pasaría si las aves que se lanzan sobre los gusanos con tanto ímpetu, se lanzaran de la misma manera contra las personas? De ahí nació esta historia, esta fábula que admite muchas interpretaciones y que en su día llamó la atención del maestro Alfred Hitchcock para llevarla al cine y convertirla en una de sus obras maestras. Tanto Daphne du Maurier, como el genio británico convirtieron, con su fantasía, a unos seres domésticos, amables, fundamentalmente frágiles, en la misma imagen de la monstruosidad. Eso era, eso es el horror. Y en esa posibilidad se basan una buena parte de las grandes obras de creación de la escritora y del director británicos.

 

 

 

PELÍCULAS BASADAS EN RELATOS DE DAPHNE DU MAURIER (Y GUIONES)

LA POSADA JAMAICA (1939) de Alfred Hitchcock

REBECCA (1940) de Alfred Hitchcock

MI PRIMA RACHEL (1952) de Henry Koster

LOS PÁJAROS (1963) de Alfred Hitchcock

MI PRIMA RACHEL (2017)

AMENAZA EN LA SOMBRA (1973) de Nicolas Roeg. Guion 

(No se incluye la segunda versión de REBECA (Netflix), por considerarla un insulto a los autores de la primera versión)

 

 

Facebook Comments
Related Posts

La experiencia de los Paneles Ciudadanos Europeos: ¿Puede un ejemplo de democracia directa ayudar a combatir el odio?

1 junio 2024

1 junio 2024

El equipo de FurorTV nos hemos desplazado a Bruselas para cubrir el Panel Ciudadano Europeo organizado por la Comisión Europea para combatir contra el odio.

¡VEN A LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID! Del 31 de mayo al 16 de junio

1 junio 2024

1 junio 2024

                                       ...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 11.- FRITZ LANG (Alemania/ Estados Unidos)

14 mayo 2024

14 mayo 2024

FRITZ LANG Fritz Lang fue uno de los directores más influyentes del cine de principios y mediados del siglo XX....

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELICULAS. 10.- DZIGA VERTOV (URSS)

6 mayo 2024

6 mayo 2024

  DZIGA VERTOV Dziga Vertov, nacido como David Abelevich Kaufman el 2 de enero de 1896 en Białystok, Rusia (hoy...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 9.- SERGEI MIJAILOVICH EISENSTEIN (URSS)

4 mayo 2024

4 mayo 2024

S.M.EISENSTEIN Sergei Mikhailovich Eisenstein es una figura fundamental en la historia del cine. Como director ruso, su impacto en el...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS 8.- VICTOR SJÖSTROM (SUECIA)

3 mayo 2024

3 mayo 2024

VICTOR SJÖSTROM   Victor Sjöström es una figura destacada en la historia del cine, especialmente en el cine silente y...

GRANDES DIRECTORES.GRANDES PELÍCULAS. 7.- LOUIS FEUILLADE (FRANCIA)

1 mayo 2024

1 mayo 2024

LOUIS FEUILLADE Louis Feuillade fue un pionero del cine francés, conocido principalmente por su trabajo en el cine mudo durante...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 6.- GEORGES MELIÉS (FRANCIA)

30 abril 2024

30 abril 2024

GEORGES MELIÈS Georges Méliès es una figura verdaderamente fascinante en la historia del cine. Nacido en 1861 en Francia, Méliès...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 5.- ABEL GANCE (FRANCIA)

29 abril 2024

29 abril 2024

ABEL GANCE Abel Gance fue un director visionario y pionero del cine francés, reconocido por su innovación técnica y su...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 4.- CHARLES CHAPLIN (INGLATERRA/USA)

28 abril 2024

28 abril 2024

CHARLES CHAPLIN     Charles Chaplin, uno de los íconos más emblemáticos del cine, sigue siendo una figura inigualable incluso...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 3.- VSÉVOLD PUDOVKIN (URSS)

26 abril 2024

26 abril 2024

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 3.- VSÉVOLD PUDOVKIN (URSS)       Vsévolod Pudovkin fue uno de los cineastas más influyentes...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 2.- FRIEDRICH MURNAU (ALEMANIA)

26 abril 2024

26 abril 2024

2.- FRIEDRICH MURNAU Friedrich Wilhelm Plumpe, conocido artísticamente como Friedrich Murnau, fue un director de cine alemán pionero del cine...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 1.- DAVID WARK GRIFFITH (U.S.A)

25 abril 2024

25 abril 2024

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS.  1.- DAVID W. GRIFFITH (U.S.A)   1.- DAVID W. GRIFFITH David Wark Griffith, a menudo conocido...

VUELVE SANT JORDI

22 abril 2024

22 abril 2024

                                       ...

130 NOVELAS QUE DEBERÍAS LEER (Segunda Parte)

9 abril 2024

9 abril 2024

130 NOVELAS QUE DEBERÍAS LEER (II parte)   66.- KOKORO de Natsume Söseki “Kokoro” es una novela clásica de la...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies