20 January 2025 Redacción de actualidad, cultura, cine, música... de la televisión Furor TV

Escritoras, con o sin seudónimo: 19.- George Eliot (1819-1880) Reino Unido

George Eliot es para muchos críticos, lectores y escritores la autora de una de las mejores -si no la mejor- novela inglesa de todos los tiempos: Middlemarch. Su escaso atractivo físico hizo que su padre se preocupara especialmente de darle una buena educación ante sus pocas perspectivas de matrimonio. Pero Mary Ann mantuvo una relación de varios años con un hombre casado en “matrimonio abierto”. Adoptó para su seudónimo el nombre de su amante y como apellido Eliot por ser “una bella palabra que llena la boca y se pronuncia fácilmente”. Defendió a los marginados sociales, simpatizó con la Unión en su lucha por la independencia y defendió la autonomía irlandesa, criticó los temas ridículos de la ficción de su tiempo escrita por mujeres y describió con enorme talento a unos personajes de la sociedad rural que extrajo de su propia experiencia. Muchos lectores la consideran la mejor escritora inglesa de todos los tiempos y lo mismo opinan escritores de la talla de Martin Amis y Julian Barnes, entre otros. Hoy sus restos, a causa de su negación de la fe cristiana y de su relación adúltera, reposan en el Rincón de los Poetas del cementerio de Highgate, muy cerca de las tumbas de Carl Marx y Herbert Spencer,


Nombre real: Mary Ann Evans. Seudónimo: George Eliot

Nacida en Arbury (Warwickshire), salió de Inglaterra a los treinta años residiendo durante algún tiempo en la ciudad de Ginebra. De regreso en su país comenzó a escribir para Westminster Review sobre todo ensayos, críticas y traducciones de obras anticristianas, llegando a ser subdirectora de la revista. Durante esa época conoció a diversas personalidades como  el filósofo, científico y periodista George H. Lewes, un hombre casado y con dos hijos que tenía un matrimonio abierto con su mujer Agnes. Mary Ann se enamoró de él y llegó a mantener una relación ininterrumpida y secreta hasta su muerte. Lewes ejerció sobre ella una gran atracción y bajo sus consejos y adoptando su nombre comenzó a escribir las novelas que la hicieron famosa: Adam Bede, El molino sobre el Floss, Silas Marner, Félix Holt, Middlemarch, Romola etc. A la muerte de George H. Lewes y poco antes de la suya contrajo matrimonio con J.W.Cross.

 

                                                                                                                   Estatua de George Eliot en Nuneaton (Warwickshire)

Hay un juicio casi unánime entre escritores, críticos y público lector en considerar a George Eliot como una de las más grandes escritoras de la historia de la literatura y concretamente a su novela Middelmarch, como una de las cumbres literarias de la narrativa anglosajona. De ella dijo Virginia Woolf que era “una de las pocas novelas inglesas escritas para adultos”. También fue elegida como una de las diez mejores novelas de todos los tiempos y en 2015 el público lector la consagró como la mejor novela inglesa de la historia. Desde entonces la fama de esta obra no ha dejado de crecer y la figura de su autora, acérrima enemiga de la esclavitud y de las leyes represoras de las mujeres casadas se nos presenta hoy como la punta del iceberg de toda la literatura femenina. Pero George Eliot fue también una gran defensora del concepto de libertad postulado por John Stuart Mill y se manifestó en contra del romanticismo vacuo de otras escritoras de su tiempo para inclinarse por historias trascendentales en las que analizaba la vida social a la par que ofrecía un detallado estudio sicológico de sus personajes. Estuvo siempre ligada a las clases proletarias y fue una gran creadora de excelentes retratos femeninos.

 

                                 OBRAS DE GEORGE ELIOT (Una selección)

 

 

ADAM BEDE

Editorial CÁTEDRA

Publicada en 1859 fue saludada por algún crítico como “lo mejor desde Shakespeare”. En ella George Eliot urde una trama casi shakespeariana sobre un carpintero bondadoso enamorado de Hetty Sorrel, sobrina de un granjero amigo que termina siendo seducida por un joven adinerado con quien pretendía casarse. Abandonada por el joven, Hetty termina por casarse con Adam Bede sin amarle. La trama contiene, tal vez, demasiados elementos melodramáticos y moralizantes pero, por otra parte, está sometida a una inflexible ley retributiva en la que la autora creía debido, sobre todo, a la fe evangélica en la que fue educada.

 

 

 

 

 

EL MOLINO DEL FLOSS

ALBA Editorial

Novela que afianzó el prestigio de su autora y cuya trama centró George Eliot en dos de los miembros de la familia Tulliver: Tom y Maggie, hijos de un honrado molinero que se ve abocado a la miseria al perder varios pleitos con su vecino Wakem. La primera parte de la novela está dedicada a la infancia  de los dos hermanos y cuando Tom parte del hogar para estudiar, su hermana se consuela con Philip, el enfermizo hijo del enemigo de su padre. Pese a su extensión El molino del Floss es una novela vigorosa, una de las mejores de su autora, de un cuidado estilo aunque peque de moralizante ante la pretensión de la escritora de hacer de sus protagonistas auténticas criaturas morales.

 

 

 

MIDDLEMARCH

ALBA Editorial

La Biblia de la tendencia de la época por el pensamiento libre y la moral sin dogmas y convencionalismos. Y también la novela que más fama dio a su autora y que ha sido considerada en años posteriores como uno de los mayores logros literarios de todos los tiempos. Con el subtítulo Estudio de vida provinciana la novela se desarrolla durante la primera mitad del siglo XIX en una pequeña ciudad provinciana. La protagonista Dorothea Brooke -que tiene mucho en común con la escritora- tiene la vocación de una Santa Teresa para consagrarse a alguna gran empresa, pero a causa de su condición de mujer carece de una guía. Eliot pone de relieve la condena a la oscuridad con que se enfrentan los refinados espíritus femeninos y, paralelamente, analiza la descripción del ambiente provinciano pese a la sequedad del análisis científico y  moralista que rige la estructura del relato.

 

 

 

ESCENAS DE LA VIDA PARROQUIAL

ALBA Editorial

Primera obra narrativa publicada por George Eliot en la que se ocupa de historias muy íntimas, casi secretas con el telón de fondo de los conflictos sociales y religiosos. Está compuesta por tres novelas cortas: El triste destino del reverendo Amos Barton, La historia de amor del señor Gilfil y El arrepentimiento de Janet. Mientras que Middlemarch es la crónica de la vida provinciana, estas historias situadas en ciudades ficticias constituyen una crónica de la vida rural cuya figura central es el párroco. De esta obra, la mejor de su autora después de Middlemarch,  dijo Charles Dickens: “Nunca había visto nada parecido a la veracidad exquisita y a la delicadeza tanto del humor como del pathos de estas historias; y me ha impresionado de una manera que me sería muy difícil de expresar”.

 

 

 

EL VELO ALZADO y EL HERMANO JACOB

ALBA Editorial

George Eliot no solo desplegó su enorme talento en larguísimas narraciones como Middlemarch o El molino del Floss. También cultivó, con gran maestría el relato corto, incluso el de corte fantástico que algunos no identificarían con la firma de la autora. Prueba de ello son estas dos magníficas obras cortas: El velo alzado y El hermano Jacob que Alba editorial reúne en un solo volumen. Tienen en común un idéntico tema: la tentación y en ambas sus protagonistas son dos hermanos. Los elementos propios del relato gótico aparecen en El velo alzado a través de la figura del joven Mortimer que de forma inesperada adquiere el don de leer el pensamiento de los demás. En El hermano Jacob Eliot nos ofrece una fábula a la que aplica con gran brillantez los amplios recursos de la escritora en su  técnica realista.

 

 

GEORGE ELIOT EN EL CINE Y LA TV (Una selección)

1924.- RÓMOLA de Henry King

1985.- SILAS MARNER de Giles Foster

1994.- MIDDLEMARCH (Miniserie de TV) de Anthony Page

1997.- EL MOLINO DEL FLOSS de Graham Theakston

2002.- DANIEL DERONDA (Miniserie de TV) de Tom Hooper

 

 

Facebook Comments
Related Posts

La experiencia de los Paneles Ciudadanos Europeos: ¿Puede un ejemplo de democracia directa ayudar a combatir el odio?

1 junio 2024

1 junio 2024

El equipo de FurorTV nos hemos desplazado a Bruselas para cubrir el Panel Ciudadano Europeo organizado por la Comisión Europea para combatir contra el odio.

¡VEN A LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID! Del 31 de mayo al 16 de junio

1 junio 2024

1 junio 2024

                                       ...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 11.- FRITZ LANG (Alemania/ Estados Unidos)

14 mayo 2024

14 mayo 2024

FRITZ LANG Fritz Lang fue uno de los directores más influyentes del cine de principios y mediados del siglo XX....

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELICULAS. 10.- DZIGA VERTOV (URSS)

6 mayo 2024

6 mayo 2024

  DZIGA VERTOV Dziga Vertov, nacido como David Abelevich Kaufman el 2 de enero de 1896 en Białystok, Rusia (hoy...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 9.- SERGEI MIJAILOVICH EISENSTEIN (URSS)

4 mayo 2024

4 mayo 2024

S.M.EISENSTEIN Sergei Mikhailovich Eisenstein es una figura fundamental en la historia del cine. Como director ruso, su impacto en el...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS 8.- VICTOR SJÖSTROM (SUECIA)

3 mayo 2024

3 mayo 2024

VICTOR SJÖSTROM   Victor Sjöström es una figura destacada en la historia del cine, especialmente en el cine silente y...

GRANDES DIRECTORES.GRANDES PELÍCULAS. 7.- LOUIS FEUILLADE (FRANCIA)

1 mayo 2024

1 mayo 2024

LOUIS FEUILLADE Louis Feuillade fue un pionero del cine francés, conocido principalmente por su trabajo en el cine mudo durante...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 6.- GEORGES MELIÉS (FRANCIA)

30 abril 2024

30 abril 2024

GEORGES MELIÈS Georges Méliès es una figura verdaderamente fascinante en la historia del cine. Nacido en 1861 en Francia, Méliès...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 5.- ABEL GANCE (FRANCIA)

29 abril 2024

29 abril 2024

ABEL GANCE Abel Gance fue un director visionario y pionero del cine francés, reconocido por su innovación técnica y su...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 4.- CHARLES CHAPLIN (INGLATERRA/USA)

28 abril 2024

28 abril 2024

CHARLES CHAPLIN     Charles Chaplin, uno de los íconos más emblemáticos del cine, sigue siendo una figura inigualable incluso...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 3.- VSÉVOLD PUDOVKIN (URSS)

26 abril 2024

26 abril 2024

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 3.- VSÉVOLD PUDOVKIN (URSS)       Vsévolod Pudovkin fue uno de los cineastas más influyentes...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 2.- FRIEDRICH MURNAU (ALEMANIA)

26 abril 2024

26 abril 2024

2.- FRIEDRICH MURNAU Friedrich Wilhelm Plumpe, conocido artísticamente como Friedrich Murnau, fue un director de cine alemán pionero del cine...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 1.- DAVID WARK GRIFFITH (U.S.A)

25 abril 2024

25 abril 2024

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS.  1.- DAVID W. GRIFFITH (U.S.A)   1.- DAVID W. GRIFFITH David Wark Griffith, a menudo conocido...

VUELVE SANT JORDI

22 abril 2024

22 abril 2024

                                       ...

130 NOVELAS QUE DEBERÍAS LEER (Segunda Parte)

9 abril 2024

9 abril 2024

130 NOVELAS QUE DEBERÍAS LEER (II parte)   66.- KOKORO de Natsume Söseki “Kokoro” es una novela clásica de la...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies