LOLA MONTES (1944)
Producción: Alhambra Films/Astoria Films/Andalucía Films
Dirección: ANTONIO ROMÁN
Guion: José María Pemán, Antonio Román, Pedro de Juan
Fotografía: Michel Kelber
Música: Manuel Parada
INTÉRPRETES:
CONCHITA MONTENEGRO (Lola Montea), LUIS PRENDES (Carlos Benjumea), GUILLERMO MARÍN (Walter), JULIO REY DE LAS HERAS (Lord Malmesbury), JESÚS TORDESILLAS (Luis I de Baviera), CARLOS MUÑOZ ( Wundt), RICARDO CALVO (Profesor Gorres), NICOLÁS D. PERCHICOT (Foster), FÉLIX FERNÁNDEZ ( Gruber).
Duración: 100 minutos
Blanco y Negro
SINOPSIS:
Luis I de Baviera, locamente enamorado de Lola Montes, bailarina de origen hispano, provoca una rebelión estudiantil.
BIOGRAFÍA
COMENTARIO DE ANTONIO ROMÁN. DIRECTOR
“Lola Montes” fue protagonizada por Conchita Montenegro en el papel de Lola Montes y Jesús Tordesillas, que encarnaba a Luis I de Baviera. Creo que tiene gran interés el saber que cuando Max Ophüls muchos años después iba a hacer su versión, quiso ver mi película porque se había estrenado en Francia y, además, el operador Michel Kelber era francés. Max Ophüls tuvo un encuentro con él y le pidió una copia que vio varias veces y de estas proyecciones sacó algunas cosas que le sirvieron para su película. Por ejemplo, los figurines que son muy parecidos a los de mi película y que hicieron Pepe Caballero y José Antonio Morales. Los uniformes del rey Luis I de Baviera son copias exactas de los uniformes que lucía Tordesillas en mi película y las capas de Lola Montes son fiel reproducción de las que utilizaba Conchita Montenegro. También alguna secuencia, como la de la rebelión de los estudiantes de Baviera, está inspirada en algunas escenas de mi película. Por supuesto, no trato de engalanarme con unas plumas que no me pertenecen, ya que sólo se trata de haber ganado por la mano a Ophüls en cuanto al tiempo. Lo que sí es cierto es que Ophüls consiguió cosas maravillosas con el uso de la pantalla panorámica. El logró en los momentos en que no era necesaria la panorámica recortar la imagen en el centro para evitar todo el derroche de imagen muerta que aparecía en toda la película cuando realmente no era necesario.
CONCHITA MONTENEGRO. ACTRIZ
(San Sebastián, 1912- Madrid, 2007)
Estudió en la Escuela de Danza del Teatro de la Ópera de París, comenzando su carrera cinematográfica en España, en 1927. Trabajó en Francia, en 1929 y, entre 1930 y 1934 en Estados Unidos, contratada por la Metro Goldwyn Mayer. Más tarde volvió a rodar en Francia e Italia. Sus últimas películas, rodadas entre 1942 y 1944 las hizo en España. Abandonó el cine al contraer matrimonio.
Entre su filmografía destaca, Rosa de Madrid de Eusebio Fernández Ardavín, La muñeca rota de R. Blothner, La femme et le pantin de J. de Baroncelli, De frente…¡marchen! De E.Sedgwick, Besos al pasar de G. Fitzmaurice, Prohibido de W.S. Van Dyke, Noches de París de Robert Siodmak, L,or du Cristobal de J.Becker y J. Stell, Melodías eternas de Carmine Gallone, Boda en el infierno de Antonio Román y Lola Montes de Antonio Román.