ADVERSIDAD (1944)
Producción: Helios Films S.A.
Dirección: MIGUEL IGLESIAS
Argumento: La obra de Víctor Catalá Solitud
Guion: Miguel Melgarejo
Fotografía: Jaime Puigdurán
Música: Juan Durán Alemany
INTÉRPRETES:
LEONOR FÁBREGAS (Mónica), EMILIA BARÓ (Rosa), GEMA LOMBART (María), JOSÉ MARÍA lado (Matías), ARTURO CÁMARA (Jacobo), ALBERTO ARNAU (Pablo), MARIO ROCA (Baudilio), MIGUEL ALONSO (Un actor)
Duración: 86 minutos
Blanco y Negro
SINOPSIS:
María, esposa de Matías y encargada de cuidar la ermita del pueblo, es acosada por un cazador y un rico hacendado.
DRAMA
COMENTARIO DE MIGUEL IGLESIAS. DIRECTOR
Esta película es la adaptación de la obra de una autora catalana, Catalina Albert que firmaba como Víctor Catalá. Se trata de “Solitud”, una obra señera de la literatura catalana. A mí me gustaba y me sigue gustando mucho el cine de exteriores, me gusta mucho la naturaleza. Y en aquella época estaba de moda el cine del Indio Fernández, con aquellas nubes, aquellos paisajes…Todo aquello me gustaba y quería hacer algo parecido. Entonces yo quise hacer “Solitud”, pero me dijeron que estaba loco si creía que con la censura de Franco me iban a permitir hacer la película. Yo, que soy totalmente apolítico, que me importa un bledo Franco, la derecha y la izquierda, el catalán, el castellano o el ruso, me di cuenta de que tenían razón y cambié el título por el de “Adversidad”, que es una adaptación de la obra “Solitud”. Entonces fui a ver a la autora, que aún vivía, que tenía setenta y tantos años y era una persona encantadora y le dije que quería hacer una adaptación pero cambiando algunas cosas, porque llevar al cine una obra en la que violan a una mujer al pie de un altar y otras cosas parecidas era exponerse a que nos llevaran a todos a la cárcel. Ella me dijo que lo comprendía pero que también tenía otras novelas. Yo le dije que la que me interesaba era esa, accedió y nos pusimos en marcha sin problemas. La produjeron un grupo de tres capitalistas, entre ellos Javier Huelin Rocamora y se rodó en Rupit y en San Joan de Fábregas, un escenario ideal a pesar de sus bajas temperaturas.
La película se estrenó con buenas críticas en noviembre de 1944 en las salas Capitolio y Metropol y algunos intelectuales catalanes que habían manifestado su interés pudieron verla en un preestreno al que acudió la autora, Dª Catalina. Por cierto, cuando ella la vio me dijo que le había gustado mucho pero que no era su obra, aunque reconoció que yo ya se lo había advertido. También me dijo que no se explicaba por qué había pagado yo los derechos de autor (15.000 pts. de aquellos años). Yo le contesté que si no hubiese leído la novela jamás habría hecho la película y que, por tanto, me parecía muy justo que ella hubiera cobrado ese dinero. Todavía conservo una serie de cartas manuscritas de ella que hoy valen una fortuna. La película también se estrenó fuera de España. Conservo una tarjeta postal de Buenos Aires en la que unos amigos míos me dicen que la vieron allí y que fue un éxito.
COMENTARIO DE FRANCISCO PÉREZ-DOLZ. SCRIPT
El año 1943 fue un año malo en todos los sentidos, lo recuerdo con especial desagrado. Murió una abuelita que teníamos en casa, pasamos un hambre feroz…en fin, lo recuerdo así, pasando frío y viviendo en muy malas condiciones. Es algo que tengo grabado y lo cuento a título anecdótico. Efectivamente, hacia ese año me di cuenta de otra cosa: que no tenía facultades para trabajar como operador porque tengo una enfermedad congénita que no me ha dejado inútil por fuerza de voluntad según los especialistas. Y es que no tengo estabilidad ni fuerza en los brazos. Entonces, llevar una cámara, sobre todo aquellos mamotretos de antes era algo imposible para mí. Yo lo hablé con Iglesias y llegamos a la conclusión de que tenía que cambiar de especialidad. Entonces me ofreció trabajar de script en una película que preparaba, “Adversidad” que, en cierto modo, le sugirió mi padre. Era la adaptación de una novela de una gran novelista, Víctor Catalá que, en realidad, era una mujer llamada Catalina Albert. Había escrito cosas extraordinarias ambientadas en el mundo rural y era un texto profundo y despiadado. Mi padre hizo parte del guion y de los diálogos y en esta película ya pasé de mi trabajo en el equipo de cámaras a script. Hicimos unos trámites en el sindicato para convalidar los conocimientos de una a otra especialidad y de esta manera me evité hacer el meritoriaje correspondiente de cinco películas.
“Adversidad” se rodó en unos exteriores muy bonitos cerca de Vich. Era un drama rural clásico con José María Lado, Arturo Cámara, Leonor Fábregas, Emilia Baró etc., un drama rural un tanto extraño porque, al no poderlo trasladar a su propia salsa, al tener que abandonar el lenguaje que le daba carácter, perdió algo de su esencia, ya que no se trataba de Cataluña ni de ningún otro país, sino de un país situado en la nada. No le gustó mucho a la autora, pero la película pasó.