23 January 2025 Redacción de actualidad, cultura, cine, música... de la televisión Furor TV

El cine del fin de siglo: ALGO PARA RECORDAR de Nora Ephron (U.S.A.1993)

ALGO PARA RECORDAR Director: Nora Ephron Guión: Nora Ephron, David S. Ward Fotografía: Sven Nykvist Intérpretes: Tom Hanks, Meg Ryan,…


ALGO PARA RECORDAR

Director: Nora Ephron

Guión: Nora Ephron, David S. Ward

Fotografía: Sven Nykvist

Intérpretes: Tom Hanks, Meg Ryan, Bill Pullman, Ross Malinge

                       UN CORAZON EN EL EMPIRE STATE

Historias de amor inolvidables se resolvieron en las alturas del Empire State, el rascacielos más emblemático de Nueva York. Allí murió un gorila enamorado, abatido por las fuerzas del “progreso”; en una de sus azoteas, un “Juan Nadie” desesperado, intentó el suicidio, evitado a tiempo por una periodista arrepentida. También fue el lugar de cita de una pareja irrepetible en un exquisito melodrama, “Tú y yo” de Leo McCarey, cuyo espíritu recoge Nora Ephron en “Algo para recordar”. El Empire State, escenario de primeras citas y de últimos adioses, tiene una extraña vinculación con el sentimiento. De ahí ese enorme corazón, incrustado entre sus muros –luminaria rojiza, parábola de amor- con que Nora Ephron rubrica esta deliciosa comedia romántica, una película que nos devuelve el aroma de un cine olvidado en el marasmo de violencia y pesimismo de la producción actual.

            “Algo para recordar”, segundo largometraje de la guionista Nora Ephron, demuestra varias cosas: la importancia de argumento y guión en el cine actual, la facilidad de los buenos guionistas para adaptarse a la dirección, la necesidad de volver a un cine más optimista y, por fin, la influencia del cine en los sentimientos que el amor inspira.

            Como Joseph L. Mankiewicz, como Dalton Trumbo, como Lawrence Kasdan, Ephron demuestra que el oficio de guionista es el mejor aprendizaje para un aspirante a director y que los elementos primordiales del cine: el ritmo narrativo, el diseño de personajes, la descripción de ambientes y escenarios, el encuadre y los diálogos, pueden y deben estar previstos en el propio texto literario. Por lo que respecta a la influencia del cine en el sentimiento amoroso, la propia Ephron afirma: “para los que hemos crecido con el cine, una gran cantidad de lo que sentimos sobre el amor está basado o influenciado por las películas que vimos cuando éramos pequeños”.

“Tú y yo” de Leo McCarey

Sin embargo, el gran mérito de la película está en que, alejándose totalmente de la esquizofrenia del cine actual, rescatando un tema tan elemental y universal como el amor, consigue enganchar desde las primeras imágenes a un espectador agobiado por dosis de violencia audiovisual inimaginables hace años. Porque “Algo para recordar” no es una película de género que incluya la historia amorosa como un elemento más del relato, sino un film que se decanta por la comedia clásica romántica y que constituye un perfecto ejemplo de equilibrio entre el tratamiento clásico del tema –propio de una época más inocente- y la exposición madura de un sentimiento universal contemplado bajo el prisma de nuestra época.

            Podrían ponerse reparos a la película de Ephron, reparos que tendrían más que ver con una actitud cínica ante la exposición sin tapujos de un noble sentimiento, pero el análisis racional no debe empañar la sensación de disfrute emocional que cualquier espectador sensible siente durante la proyección del film. En el fondo sería como la justificación del machismo de Sam, obligado a defender “Doce del patíbulo” frente a “Tú y yo”, basado, exclusivamente, en su condición masculina, cuando él mismo es protagonista de una historia similar. Decididamente la película de Nora Ephron será un título a recordar por su capacidad para redimirnos de tanta basura. Porque el cine, que en absoluto debe ser ajeno al reflejo de la realidad –por dura que esta sea- tampoco debe renunciar a la exposición de los sinceros sentimientos que aún anidan en el corazón de los hombres. Porque Hollywood carece de sentido de la medida: durante lustros nos impuso almibaradas historias, olvidando la realidad de su época y lleva ya demasiado tiempo instalado en el extremo opuesto. Ya va siendo hora de equilibrar la balanza.

                                                                       Antonio Gregori     





Facebook Comments
Related Posts

La experiencia de los Paneles Ciudadanos Europeos: ¿Puede un ejemplo de democracia directa ayudar a combatir el odio?

1 junio 2024

1 junio 2024

El equipo de FurorTV nos hemos desplazado a Bruselas para cubrir el Panel Ciudadano Europeo organizado por la Comisión Europea para combatir contra el odio.

¡VEN A LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID! Del 31 de mayo al 16 de junio

1 junio 2024

1 junio 2024

                                       ...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 11.- FRITZ LANG (Alemania/ Estados Unidos)

14 mayo 2024

14 mayo 2024

FRITZ LANG Fritz Lang fue uno de los directores más influyentes del cine de principios y mediados del siglo XX....

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELICULAS. 10.- DZIGA VERTOV (URSS)

6 mayo 2024

6 mayo 2024

  DZIGA VERTOV Dziga Vertov, nacido como David Abelevich Kaufman el 2 de enero de 1896 en Białystok, Rusia (hoy...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 9.- SERGEI MIJAILOVICH EISENSTEIN (URSS)

4 mayo 2024

4 mayo 2024

S.M.EISENSTEIN Sergei Mikhailovich Eisenstein es una figura fundamental en la historia del cine. Como director ruso, su impacto en el...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS 8.- VICTOR SJÖSTROM (SUECIA)

3 mayo 2024

3 mayo 2024

VICTOR SJÖSTROM   Victor Sjöström es una figura destacada en la historia del cine, especialmente en el cine silente y...

GRANDES DIRECTORES.GRANDES PELÍCULAS. 7.- LOUIS FEUILLADE (FRANCIA)

1 mayo 2024

1 mayo 2024

LOUIS FEUILLADE Louis Feuillade fue un pionero del cine francés, conocido principalmente por su trabajo en el cine mudo durante...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 6.- GEORGES MELIÉS (FRANCIA)

30 abril 2024

30 abril 2024

GEORGES MELIÈS Georges Méliès es una figura verdaderamente fascinante en la historia del cine. Nacido en 1861 en Francia, Méliès...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 5.- ABEL GANCE (FRANCIA)

29 abril 2024

29 abril 2024

ABEL GANCE Abel Gance fue un director visionario y pionero del cine francés, reconocido por su innovación técnica y su...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 4.- CHARLES CHAPLIN (INGLATERRA/USA)

28 abril 2024

28 abril 2024

CHARLES CHAPLIN     Charles Chaplin, uno de los íconos más emblemáticos del cine, sigue siendo una figura inigualable incluso...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 3.- VSÉVOLD PUDOVKIN (URSS)

26 abril 2024

26 abril 2024

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 3.- VSÉVOLD PUDOVKIN (URSS)       Vsévolod Pudovkin fue uno de los cineastas más influyentes...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 2.- FRIEDRICH MURNAU (ALEMANIA)

26 abril 2024

26 abril 2024

2.- FRIEDRICH MURNAU Friedrich Wilhelm Plumpe, conocido artísticamente como Friedrich Murnau, fue un director de cine alemán pionero del cine...

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS. 1.- DAVID WARK GRIFFITH (U.S.A)

25 abril 2024

25 abril 2024

GRANDES DIRECTORES. GRANDES PELÍCULAS.  1.- DAVID W. GRIFFITH (U.S.A)   1.- DAVID W. GRIFFITH David Wark Griffith, a menudo conocido...

VUELVE SANT JORDI

22 abril 2024

22 abril 2024

                                       ...

130 NOVELAS QUE DEBERÍAS LEER (Segunda Parte)

9 abril 2024

9 abril 2024

130 NOVELAS QUE DEBERÍAS LEER (II parte)   66.- KOKORO de Natsume Söseki “Kokoro” es una novela clásica de la...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies