Un título polémico en cuanto tal, que acabó resultando acertado. Y un éxito comercial el que se apuntó el director Fernando Delgado, en dura competencia con la famosa Alas de William A. Wellman. Seguimos en 1928 y el cine es, todavía, silencioso. Cine de toros y toreros, un género que ocupó una buena parte de la cinematografía española hasta finales de siglo, cuando la llamada "fiesta nacional" cayó en desuso.
Francisco Elías, uno de los grandes pioneros del cine español, director de la primera película sonora del cine nacional, El misterio de la Puerta del Sol, realizó El fabricante de suicidios en 1928, en plena etapa del cine mudo. Se trata de un slapstick interpretado por Pitouto (Pedro Elviro) que llegaría a ser distribuido por la Universal aunque no reportó ningún beneficio económico a sus creadores.
Segunda entrega de la serie EL CINE ESPAÑOL EN EL RECUERDO, un repaso a los títulos que jalonan la historia de nuestro cine, con comentarios de algunos de los profesionales que participaron en su creación. En este caso, el famoso actor español JOSÉ ISBERT comenta varios aspectos de la reconstrucción cinematográfica del ASESINATO Y ENTIERRO DE DON JOSÉ CANALEJAS ocurrido el 12 de octubre de 1912 en la puerta de la librería San Martín de la Puerta del Sol de Madrid. Primera aparición en el cine de JOSÉ ISBERT interpretando al asesino Manuel Pardiñas.
Directores, Productores, Actrices, Actores, Guionistas...todos cuantos intervienen o han intervenido en cualquiera de las diversas facetas de nuestro cine ponen su voz, sus comentarios, a algunas de las películas más famosas de nuestra cinematografía nacional. Testimonios extraídos de entrevistas de prensa, radio o televisión, comentarios realizados por ellos mismos a la hora de registrar sus recuerdos en Memorias y Biografías. Porque el cine, sea cual fuere su género: drama o comedia, folklore o aventura, fantástico o musical, es y seguirá siendo un trabajo de equipo donde cada cual y cada quien aporta su poco o mucho talento. Esta es una historia de nuestro cine que arranca en 1905, pocos años después de que los hermanos Lumiére inmortalizaran a sus obreros saliendo de su fábrica, una historia contada por quienes estuvieron muy cerca de ese milagro que consiste en crear una historia fabricada por muchas voces y rodada en muchos ámbitos: el milagro del cine.
Fue en Alicante, en el año 2005 y no puedo precisar con exactitud cuántas horas conversamos Mario Camus y yo, pero estoy por asegurar que se acercaron a las cinco.
La 65 Semana de Cine Internacional de Valladolid quedará inaugurada el día 24 con una película de Isabel Coixet. Esta edición del festival está dedicada a Delibes por su centenario.
«El destino del desierto en manos del joven príncipe» Finalizada la I Guerra Mundial, las potencias europeas se deciden a configurar un nuevo panorama político en Oriente donde la figura del príncipe Faisal cobrará gran importancia.
NOCHE EN LA TIERRA Director: JIM JARMUSCH Fotografía: Frederick Elmes Intérpretes: Gena Rowlands, Winona Ryder, Armis Mueller-Sthal, Giancarlo Espósito, Béatrice...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies